top of page
35483794_464125377358951_263524242930899

 Publicaciones 

Buscando enriquecer la socialización y divulgación de los trabajos de investigación, proyectos ganadores de becas y estímulos, entre otros, se ha dispuesto este espacio, para la publicación, conocimiento y para el fácil acceso de toda la comunidad guitarrística.   
Lic. Juan Andrés Orozco Cárdenaz

 

DIFUSIÓN DE TRES ENFOQUES ARTÍSTICO-PEDAGÓGICOS DEL MAESTRO GUSTAVO ADOLFO NIÑO CASTRO, EN TRES OBRAS PARA GUITARRA SOLA 

Proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos 2018 del Ministerio de Cultura, en la convocatoria de pasantías nacionales, modalidad - para formarse.

​

El maestro colombiano Gustavo Adolfo Niño Castro cuenta con una larga trayectoria tanto en el ámbito artístico como en la enseñanza musical. Como artista, guitarrista, arreglista y compositor, ha obtenido significativos logros en diversos eventos musicales nacionales de índole académico y tradicional. Como docente ha estado vinculado a destacadas instituciones a nivel nacional como lo son el Conservatorio del Tolima en la ciudad de Ibagué y el Conservatorio Antonio María Valencia en la ciudad de Cali, en las que ha generado diferentes eventos y publicaciones relacionadas con la práctica de la guitarra y la divulgación de obras originales y arregladas para el instrumento de diferentes compositores colombianos.  Descargar 

Lic. Carlos Andrés Barrios Castellanos

 

ENTRE LOS BAMBUCOS DE GENTIL MONTAÑA

Proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos 2018 del Ministerio de Cultura, en la convocatoria de pasantías nacionales, modalidad - para formarse.

​

Con este articulo se busca precisar algunas de las convencionalidades interpretativas que se identificaron durante el montaje de 6 piezas para guitarra solista del maestro Gentil Montaña escritas en ritmo de bambuco (de sus 5 Suites y la primera de sus 3 Fantasías), con el fin de compartir algunas de las visiones estéticas que tuvo el compositor para con el género y trazando una línea guía que pueda funcionar para una interpretación que convenga a cada una de las piezas teniendo en cuenta los diferentes tipos de bambuco que se pudieron observar durante el trabajo y, por supuesto, los gestos propios del compositor. Debido a que los intentos por mejorar cualquier interpretación de música folclórica se quedarían cortos sin un acercamiento directo con la cultura de la cual proviene, en este trabajo se buscan las diferencias existentes dentro del grupo de piezas, según gestos enmarcados en subgéneros que tienen que ver con la ubicación geográfica, época e influencias, en los que se pudo inspirar el compositor para la escritura del bambuco en guitarra solista.  Descargar 

Escuela de Artes - Ciencias Humanas

Universidad Industrial de Santander

DIRECCIÓN

Cra 27 Calle 9 Ciudad Universitaria

Edificio Daniel Casas

Bucaramanga-Santander Colombia

Tel: (7) 6329494

  • Guitarra UIS
  • Guitarra UIS
  • Guitarra UIS
  • Guitarra UIS

Este portal se actualiza gracias a la información suministrada por estudiantes y profesores del área.

© 2006 - 2024 Diseño de contenidos: Óscar González

bottom of page